
Nota publicada por el diario La Republica (viernes 17 de agosto de 2007)
ESTUDIANTES, DOCENTES Y EGRESADOS RECLAMAN APURAR LOS TRAMITES A LA UDELAR
Ordenes de la Escuela Scoseria piden regulación para ejercer cogobierno
* Los órdenes de la Escuela de Auxiliares José Scoseria de la Facultad de Enfermería reclaman ejercer su derecho de cogobierno. Para ello deberá regularse la situación jurídica del centro, con el fin de que pase a ser una estructura jurídica universitaria. Los órganos directivos estudian la posibilidad y no descartan que se concrete en el correr de este mes.
La Escuela de Auxiliares José Scoseria, de la Facultad de Enfermería.
La Facultad de Enfermería discute estos días el futuro de la Escuela de Auxiliares José Scoseria. Se procura que el Consejo Ejecutivo Delegado (CED) de la Universidad de la República (Udelar) culmine el tratamiento estatutario de dicho centro, que está bajo la órbita de la Facultad de Enfermería. Estudiantes, egresados y docentes comenzaron una serie de movilizaciones para reclamar por el tan reclamado estatuto.
La Facultad de Enfermería discute estos días el futuro de la Escuela de Auxiliares José Scoseria. Se procura que el Consejo Ejecutivo Delegado (CED) de la Universidad de la República (Udelar) culmine el tratamiento estatutario de dicho centro, que está bajo la órbita de la Facultad de Enfermería. Estudiantes, egresados y docentes comenzaron una serie de movilizaciones para reclamar por el tan reclamado estatuto.
La intención responde a uno de los derechos que da la Ley Orgánica de la Udelar, creada en 1958: la participación en el gobierno universitario.Hasta el momento, los órdenes no pueden ejercer su derecho al no existir una regulación de la Escuela de Auxiliares. La dirección del centro está bajo una comisión interina designada por el Consejo de la Facultad de Enfermería, donde participan un delegado por cada uno de los tres órdenes.
A su vez, estudiantes y docentes comenzaron una campaña pública para solicitarle al CED que apure los trámites para concretar la regulación que permita a la escuela de auxiliares funcionar como el resto de los centros de estudio universitarios. Fuentes del CED confirmaron que esta semana el tratamiento del tema estuvo en el orden del día, pero "fue postergado". A su vez, se pretende que en la próxima sesión, el lunes, se traten definitivamente los estatutos de la Escuela Scoseria. De suceder así, será el Consejo Directivo Central (CDC) el que deberá expedirse.
Los órdenes acordaron el martes "respetar los tiempos del CED y del CDC", según confirmó la directora de la Facultad de Enfermería, Raquel Mazza.
Historia
Hasta julio de 2003 la preparación pública de enfermeros estuvo bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP). El constante reclamo de los órdenes y la buena disposición de la Udelar, tras una larga discusión, llevó a que finalmente el centro educativo pasara a la órbita universitaria. Hasta el año pasado no se había podido concretar la transferencia jurídica de la Facultad de Enfermería a la Udelar. Una vez logrado esto, los bienes, inmuebles, alumnos, docentes y egresados pasaron a ser parte de la Udelar.
Mientras tanto, los centros privados de educación en enfermería, que hasta 2003 eran supervisados en la orden del MSP, hoy son fiscalizados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tal como lo exige la normativa sobre las instituciones de estudio privadas.
Mejoras
La Facultad de Enfermería no cuenta con un único edificio para desarrollar sus tareas educativas.
Actualmente, está físicamente descentralizada la Escuela de Auxiliares, que funciona en la calle Sarandí 122, donde se dictan los cursos de auxiliar de enfermería, auxiliares de block quirúrgico, vacunaciones y cuidados intensivos. En esa escuela hay aproximadamente 40 docentes que dan clase a 1400 alumnos. También se imparten cursos en el Centro Universitario Regional de Salto y en Rivera.
En reiteradas oportunidades, los estudiantes han reclamado mejoras en la infraestructura y mayor presupuesto. *
A su vez, estudiantes y docentes comenzaron una campaña pública para solicitarle al CED que apure los trámites para concretar la regulación que permita a la escuela de auxiliares funcionar como el resto de los centros de estudio universitarios. Fuentes del CED confirmaron que esta semana el tratamiento del tema estuvo en el orden del día, pero "fue postergado". A su vez, se pretende que en la próxima sesión, el lunes, se traten definitivamente los estatutos de la Escuela Scoseria. De suceder así, será el Consejo Directivo Central (CDC) el que deberá expedirse.
Los órdenes acordaron el martes "respetar los tiempos del CED y del CDC", según confirmó la directora de la Facultad de Enfermería, Raquel Mazza.
Historia
Hasta julio de 2003 la preparación pública de enfermeros estuvo bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP). El constante reclamo de los órdenes y la buena disposición de la Udelar, tras una larga discusión, llevó a que finalmente el centro educativo pasara a la órbita universitaria. Hasta el año pasado no se había podido concretar la transferencia jurídica de la Facultad de Enfermería a la Udelar. Una vez logrado esto, los bienes, inmuebles, alumnos, docentes y egresados pasaron a ser parte de la Udelar.
Mientras tanto, los centros privados de educación en enfermería, que hasta 2003 eran supervisados en la orden del MSP, hoy son fiscalizados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tal como lo exige la normativa sobre las instituciones de estudio privadas.
Mejoras
La Facultad de Enfermería no cuenta con un único edificio para desarrollar sus tareas educativas.
Actualmente, está físicamente descentralizada la Escuela de Auxiliares, que funciona en la calle Sarandí 122, donde se dictan los cursos de auxiliar de enfermería, auxiliares de block quirúrgico, vacunaciones y cuidados intensivos. En esa escuela hay aproximadamente 40 docentes que dan clase a 1400 alumnos. También se imparten cursos en el Centro Universitario Regional de Salto y en Rivera.
En reiteradas oportunidades, los estudiantes han reclamado mejoras en la infraestructura y mayor presupuesto. *
nota original en http://www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/08/17/comunidad/270996/ordenes-de-la-escuela-scoseria-piden-regulacion-para-ejercer-cogobierno/
1 comentario:
hola gente!!!...me alegra un monton que tengamos este espacio como nuestro propio logro...gracias a quienes lo lograron.
Publicar un comentario